TEMA: INTRODUCCION AL METABOLISMO PRIMER SABER QUE ES UN SISTEMA: ES UN TRABAJO QUE PRODUCE ENERGIA. TIPOS DE ENERGIA: *ENERGIA POTENCIAL: ES AQUELLA ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE REPOSO. *ENERGIA CINETICA: ES AQUELLA ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE MOVIMIENTO. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS: *SISTEMA ABIERTO:SE CARACTERIZA POR UNA INTERACCION CON EL MEDIO INTERNO Y EXTERNO EJEMPLO DE ESTE UNA TAZA DE TE CALIENTE. *SISTEMA CERRADO:ES EL QUE ES TODO INTERNO Y NO LIBERA NADA,EJEMPLOS DE ESTE ES UNA PECERA (PORQUE TIENE SU PROPIO ECOSISTEMA),UNA BOTELLA DE AGUA,NOSOTROS MISMOS LLEGAMOS A SER UN SISTEMA CERRADO CUANDO ESTUVIMOS ADENTRO EN LA PANZA DE NUESTRA MAMA. SISTEMA AISLADO:ES UN SISTEMA MIXTO,EJEMPLO DE ESTE SISTEMA LA FOTOSINTESIS YA QUE LIBERA OXIGENO,Y DESPUES YA QUE LIBERO OXIGENO AHORA TAMBIEN LE TOCA RECIBIR OXIGENO,TAMBIEN OTRO EJEMPLO SERIA LA MENSTRUACION. CASI LA GRAN MAYORIA DE LOS ORGANISMOS SON SISTEMAS AISLADOS Y MIXTOS.
LA CLASE DEL DIA DE AYER HICIMOS UN RECORDATORIO DE LO QUE ES US UN SISTEMA; COMO YA LO HABIAMOS MENCIONADO UN SISTEMA ES TRABAJO QUE VA A GENERAR ENERGÍA. HAY DOS TIPOS DE ENERGÍA PRINCIPALMENTE: ENERGÍA POTENCIAL(ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN REPOSO)O CINÉTICA (ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN MOVIMIENTO). DE AQUI SE GENRAN OTROS TIPOS DE ENERGÍA: E. LIMUNOSA, E. QUIMICA, E.METABÓLICA. EL CAMBIO DE ENERGÍA LUMINOSA A E. QUIMICA DA LUGAR AL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS, EL CAMBIO DE E. QUÍMICA A METABOLICA, DA LUGAR A OSIDACIÓN, FERMENTACIÓN, FASE LUMINOSA DE LA FOTOSINTESIS, ETC. EN LA CLASE TAMBIEN VIMOS LAS 2 PRIMERAS LEYES DE LA TERMODINAMICA: LA PRIMERA HABLA QUE LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE VA A TRANSFORMAR. LA SEGUNDA LEY NOS HABLA DE LA ENTROPÍA,QUE ES EL GRADO DE DESORDEN O DESORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA; UN EJEMPLO DE ELLO ES PONER UNA GOTA DE TINTA CHINA EN UN VASO CON AGUA A LA MITAD. OTRO TEMA QUE VIMOS EL METABOLISMO, QUE ES LA SUMA DE REACCIONES BIOQUIMICAS QUE EFECTUA LA CÉLULA (CITOPLASMA), PARA OBTENER LA ENERGÍA NECESARIA PARA REALIZAR SUS FUNCIONES. HAY DOS TIPOS DE ANABOLISMO : ANABOLISMO QUE ES LA TRANFORMACIÓN DE MOLÉCULAS SENCILLAS A MUCHO MAS COMPLEJAS Y EL CATABOLISMO QUE VA DE MOLECULAS COMPLEJAS A SENCILLAS, POR EJEMPLO DE GLUCOSA A CO2. POR ULTIMO LA RESPIRACIÓN CELULAR QUE ES LA OXIDACIÓN DE UNA MOLECULA ALTAMENTE NERGETICA (GLUCOSA) PARA LIBERAR LA ENERGIA POTENCIAL; ESTA PUEDE SER AEROBIA CON PRESENCIA DE O2 Y ANAEROBIA SIN LA PRESENCIA DE O2. LIZBETH ORTEGA
Síntesis de aminoácidos Los aminoácidos se clasifican en glucoleogenicos ya a que se incluyen en algún intermediario del ciclo de Krebs, los cetogenicos son aquellos que se generan en AcoA y normalmente se incluyen en dexcarboxilaciones y mixtos que entran por cualquier vía. El α-Cetoglutarato se convierte en glutarato y este en glutamina, prolina o arginina. El 3-fosfoglicerato se convierte en sirina y este en glicina o citeina. El Oxalacetato se combierte en aspartato y este en asparagina, metrianina, lisina o trionina; y con la combinación de piruvato se convierte en alanina, valina, Lucina y isoleucina. Transaminación: es la transferencia del grupo amino al α- Cetoglutarato. Generando el cetoacido e inmediatamente al glutarato deshidrogenasa acoplada a un NAD y generar una oxidación para formar glutamato y agua.
Tejidos principales dentales mineralizados Esmalte Dentina Cemento Propiedades físicas del esmalte Dureza Elasticidad Color transparencia Permeabilidad Radiopasidad Componentes orgánicos Proteínas fibrosas: colágeno Proteínas estructurales: glucoproteina, proteoglucanos Carbohidratos Lípidos Iones orgánicos: citrato hidractato, este ultimo proviene de la fermentación Componentes inorgánicos: hidroxiapatita, esta no es tan copacta ya que el OH -2 la hace sensible al ataque por ácidos. Fluoropatita: la estructura es compacta ya que se sustituye el OH-2 Este impide la caries ya que hace al diente resistente Las características del FLOUR son: Símbolo químico F Alógeno Es electronegativo Soluble en agua Su descubridor es Moissan 1886 Su función: es un mineral electronegativo, aumenta la resistencia del esmalte, inhibe el proceso de la caries (disminuye la producción del acido de los microorganismos fermentadores), reduce la desmineralización, estabiliza el PH El mecanismo del flúor: el ion fluoruro potencia la precipitación en la estructura del diente a la Fluoropatita a partir de los iones de calcio y fosfato. Hidroxiapatita: son cristales pequeños, su PH es de 5.5, se disuelve mas rápido en el esmalte ante ataques de ácidos. Flúor: cristales grande, du PH es de 4.5, los cristales modifican la energía superficial del esmalte esto dificulta la adhesión de la placa a la superficie del diente
este es mi ultimo comentario publicado en este blog, me despido agradeciendole a los profesores su paciencia ante el grupo y por el curso de BIOQUIMICA dado.
El tema de el dia 30/Nov/2010 vimos de lo de tejidos principales el hueso tiene su parte organica-proteinas estructurales,colageno,glicoproteinas,proteoglucanos 3 son mineralizados del diante el ESMALTE: -protege la superficie apical -mas mineralizada del organismo -sufre cambios fisico-quimicos Propiedades: -Dureza: (resistencia a ser rayado) -Elasticidad: baja (rigido,quebradizo) -Color y Transparencia:traslucido -Permeabilidad: escasa (membrana semipermeable) -Radiopacidad: muy alta DENTINA -mayor parte de constitucion del diente -base elastica PROPIEDADES Color: amarillento,variable entre individuos Dureza: menor que el esmalte, mayor al hueso Elasticidad: rigidez del esmalte Permeabilidad: alta, atraves de los tubulos dentarios Radiopacidad: menor que el esmalte y mayor que la del hueso COMPONENTES ORGANICOS: Proteinas fibrosas: COLAGENO Proteinas estructurales: GLICOPROTEINAS Y PROTEOGLICANOS Carbohidratos Lipidos Iones Organicos:CITRATO Y LACTATO -COMPONENTES INORGANICOS: HIDROXIAPATITA SALES INORGANICAS (fosfato,carbohidratos,sulfatos) OLIGOELEMENTOS Hidroxiapatita es vulnerable por el OH Reacciones de Intercambio Intercambio Isoionico: con soluciones que contienen fosfato de calcio Intercambio heteroionico: de otros iones que puedan integrarse en el cristal este intercambio es la base de la INCORPORACION DEL ION FLUOR al hidroxiapatita dental.
FLUOR: -halogeno -soluble en agua -electronegativo Mineral electronegativo que aunmenta la resistencia del esmalte e inhibe el proceso de la caries por disminucion de la produccion de acido de los microorganismos fermentales -reduce la desmineralizacion -incrementa la remineralizacion -estabiliza el PH REACCION DEL FLUOR CON EL ESMALTE -Intercambio de los grupos hidroxilo Mecanismos del fluor -ion floruro potencia las precipitaciones en la estructura del diente a la fluorapatita apartir de los iones de calcio HIDROXIAPATITA: ºCristales pequeños ºse disuelven mas rapidos en el esmalte ante ataques acidos FLUORAPATITA ºCristales grandes ºlos cristales modifican la energia superficial del esmalte lo que dificulta la adhesion de la placa a la superficie del diente
Gracias prof. Diana por todo TANIA ALEJANDRA BECERRIL ZARATE
Composición bioquímica de los dientes. Componentes orgánicos: -proteínas fibrosas: colágeno -proteínas estructurales: glicoproteínas y proteoglicanos -carbohidratos -lípidos -iones orgánicos: citrato y lactato
Componentes inorgánicos: -hidroxiapatita -sales inorgánicas (fosfato, carbohidratos, sulfatos) -oligoelementos (magnesio, flúor, hierro, cobre, potasio) -agua Estructura química del apatito. D5T3M Propiedades dinámicas del apatito: Intercambio isoionico con soluciones que contienen fosfato de calcio. Intercambio heteroionico de otros iones que quieran integrarse en el cristal. Este intercambio es la base de la incorporación del ion fluoruro al hidroxiapatita dental. Flúor Aumenta la resistencia del esmalte e inhibe el proceso de la caries por disminución de la producción de acido de los microorganismos fermentadores. Incrementa la remineralización. Estabiliza el PH. Mecanismos del flúor. La presencia del ion del flúor potencia la participación en la estructura del diente a la fluroapatita a partir de los iones de calcio y fosfato presentes en la saliva. Escalante Hernández David.
EL METABOLISMO: es el conjunto de reacciones químicas que se efectúan en el atoplasma de la celula para que esta tenga la energía y sustratos necesarios opara realizar sus funciones. Se identenficaron algunos conceptos como: La energía potencial es la capacidad de realizar trabajo en virtud de la posición o el estado de una partícula. La energía derivada en última instancia del sol, se almacena en las moléculas de los alimentos como energía química. Esta última es un tipo de energía potencial. Luego dentro del organismo, se producen reacciones químicas que transforman la energía potencial en calor, movimiento o alguna otra forma de energía cinética.
La energía química que los organismos utilizan en las reacciones metabólicas, proviene de los enlaces químicos de los glúcidos, lípidos y proteínas. Esta energía potencial que guardan los enlaces químicos, puede ser aprovechada parcialmente por el organismo cuando se rompen esos enlaces químicos. La energía que no. Un sistema, es un conjunto de trabajos de los cuales necesitamos algo de energia, ya sea potencial, (cuando un objeto tiene esta energia en reposo) o cinetica (cuando el objeto la está realizando en movimiento). *Este sistema lo podemos dividir en -abierto -cerrado -aislado o mixto *El sistema abierto. Se refiere al conjunto de energias que se ocupan para realizar un trabajo y que interactua con su medio en el que interactua, tanto interna como externamente
*El sistema cerrado. Es aquel en el que tiene interacción consigo mismo y no interviene su medioe wendy orihuela hernandez
CADENA RERSPIRATORIA:O FOSFORILIZACION OXIDATIVA. Este proceso de cadena respiratoria se lleva a cavo en la membrana interna mitocondrial. Formado por proteínas
El NADH dona sus electrones (2) a la cadena respiratoria a una proteína, llamada NADH deshidrogenasa. El transporte de electrones a través de la membrana aumenta la carga de electrones, disminuye el PH y se va a generar un potencial en la matriz. Se impulsa la síntesis del ATP. El O2 es el último aceptor de electrón para formar nuevamente H2O .. Los tres componentes de la cadena respiratoria son: 3 grandes complejos proteicos con moléculas trasnportadoressa y sus enzimas correspondientes, un componente no proteico: UBIQUINONA (Q) que están embebidos en la membrana y una pequeña proteína llamada citocromo c que es periférica y se ubica en el espacio intermembrana, pero afdosado laxamente a la memb. interna. WENDY ORIHUELA
GLUCOLISIS: Este proceso lo realiza cualquier tipo de célula este proceso se lleva a cabo en el citoplasma de la célulae , posteriormente lo que lleva a cabo es la conversión del piruvarto, el piruvato puede seguir dos procesos: Ciclo de krebs- aerobio- nuestros músculos trabajan por el ciclo de krebs Fermentación- anaerobio- en un proceso en el que falta oxigeno a nivel muscular nuestros músculos siguen este proceso. LA FERMENTACION SE DA DE DOS TIPOS_ .Alcohólica-como la producción del pulque, cerveza. .La del acido láctico (molécula de 3 carbonos) - producción de yogurt La glucosa de 6 carbonos se rompe en una molécula de gliceraldehido cada molécula de gliceraldehido tiene (3c).
Un dato importante es: que por cada NADH2 se producen 3 ATP. wendy orihuela
Durante la clase vimos los siguientes conceptos: Mitocondria- es un organelo grande y de forma diversa dependiendo de cada celula.se dice que es un organelo osmóticamente activo. Realiza procesos exorgonicos. Matriz mitocondria- posee ribosomas y ADN. Produce su propio material genetico.
Respiración celular: Es un proceso donde la célula convierte energía de los nutrimentos en energía (ATP) que será utilizada para los procesos metabólicos que requieran energía. Puede ser aerobia o anaerobia. LOS CARBOHIDRATOS SON LOS QUE DEGRADAN LA RESPIRACION CELULAR PARA FORMAR ATP--- ESTOS SON LOS PROCESADORES. El metabolismo aerobio tiene 4 etapas: 1. Glucolisis 2. Formación coenzima EA 3. CICLO DE KREBS 4. CADENA DE TANSPORTE DE ELECTRONES AUIMIOSMOSIS
POR QUE ALMACENAR EL EXESO DE ENERGIA EN FORMA
DE GLUCOGENO: por que la glucosa es facilmente movilizable para mantener los niveles de glucosa en la sangre (necesaria para ciertos tejidos) para obtener glucosa rapidamente, que puede ser utilizada en condiciones anaerobias como podria ser el ejercicio fisico vigorozo....todo esto a diferencia de los acidos grasos. la glucosa es mas soluible que los acidos grasos poe que necesita mas energia para poder sintetizar.
SISTESIS Y DEGRADACION DE GLUCOGENO regulacion alosterica: control de las actividades enzimaticas para ajustar el metabolismo del glucogeno a las decesidades dela celula. regulacion hormonal: ajustar el metabilosmo del glucogeno a las necesidades del organismo entero. *el glucogeno es una forma muy eficiente de almacenamiento de energia. *glucolisis: degradacion de glucogeno. la ruptura de glucogeno da lugar ala glucosa 1- fosfato que puede ser convertida en glucosa6- fosfato esta puede seguir diversos caminos del metabolismo. REQUIERE 4 ENZIMAS: *1 para la ruptira terminal del glucogeno *2 para remodelar y hacer apto el glucogeno para su posterior degradacion *para transformar el producto de ruptira del glucogeno en forma apropiada para su metabolismo posterior: FOSFOGLUCOMUTASA. consideramos tambien que una molecula de glucosa puede dar 30-32 moleculas de ATP. gluconeogenesis: Es una ruta anaboloca de lo sensillo aloa complejo algunos de los precursores serian- pirivato, glicerol,aminoacidos. wendy orihuela
LIPIDOS: Los lipidos son moleculas de reserva energetica y constituyentes importantes de menbrana energetica. los podemos encontrar en: exterior de la celula, mitocondrias, nucleo, aparato de golgi, reticulo endoplasmico, recubriendo organos. PROCESO DE B oxidacion: es un proceso catabolico de los acidos grasos en el cual sufren remocion mediante la oxidacion de un par de atomos de carbono necesarios en cada ciclode este proceso,el acido graso se descompone por completo hasta formar ACIL-COA. CADA PASO TIENE 4 REACCIONES_ oxidacion por FAD hidratacion oxidacion por NAD tiolisis DICHA RUTA ES CICLICA YA QUE CADA PASO TERMINA CON LA FORMACION DE acil-COA. wendy orihuela
SINTESIS DE AMINOACIDOS: LA MAYOR PARTE DE ESTA SINTESIS SE DESARROLLA EN EL HIGADO, LOS AMINOACIDOS SE CLASIFICAN EN: *GLUCONEOGENICOS *CETOGENICOS *MIXTOS SE DESTAC LO SIGUIENTE: DESAMINACION- ES LA SEPARACION DE UN GRUPO AMINO. TRANSAMINACION- ES LA TRANSFERENCIA DE UN GRUPO AMINO. *GLUTAMINA SINTETAZA- GENERA GLUTAMINA. UTILIZANDO ATP, EN LA GLUTAMINA ENTRA UNA MOLECILA DE H2O Y SE GENERA GLUTAMINASA. WENDY ORIHUELA
es un proceso controlado geneticamente y esta considerado como un sistema de mensajes en clave en el que intervienen los acidos nucleicos. adn:nos dice la proteina que se va a sintetizar y la secuencia de las proteinas. RNA: MENSAJERO- copia la informacion del ADN TRANFERENCIA- da la informacion RIBOSOMAL- sintetiza la proteina MENSAGE GENETICO: es la secuencia y proporcion en la que se encuentra las bases nitrogenadas el la molecula des ADN.
La síntesis de proteínas ocurre en los ribosomas que consisten en dos subunidades, una grande y una pequeña, cada una formada por rRNA y proteínas específicas. WENDY ORIHUELA
EN LA CLASE DEL DIA 30 DE NOVIEMBRE VIMOS LO QUE FUE BIOQUIMICA DENTAL
*MATRIZ ORGANICA COMPUESTA POR ESMALTE, DENTINA, CEMENTO *PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DEL ESMALTE -DUREZA -ELASTICIDAD BAJA -COLOR Y TRASPARIENCIA TRASLUCIDO -PERMEABILIDAD ESCASA -RADIOPACIDAD MUY ALTA
*PROPIEDADES FISISCO QUIMICAS DE LA DENTINA COLOR BLANCO, AMARILLENTO VARIABLE DUREZA MENOS DURA ELASTICIDAD COMPESA LA RIGIDEZ DEL ESMALTE PERMEABILIDAD ALTA RADIOPACIDAD MENOR QUE EL ESMALTE Y MAYOR QUE EL HUESO
*COMPONENTES ORGANICOAS PROTEINAS FIBROSAS: COLAGENO PROTEINAS ESTRUCTURALES: GLICOPROTEINAS Y PROTEOGLICANOS CARBOHIDRATOS LIPIDOS IONES ORGANICOS: CITRATO Y LACTATO
*COMPONENTES INORGANICOS HIDROXIAPATITA SALES ORGANICAS OLIGOELEMENTOS AGUA
EXISTEN DOS ESTRUCTURAS QUIMICAS EN LOS DIENTES LO QUE ES LA HIDROXIAPATITA Y EL FLUOROPATITO *HIDROXIAPATITA: SON CRISTALES PEQUEÑOS, PH 5.5,SE DISUELVE MAS RAPIDO EN EL ESMALTE *FLUOROPATITA: CRISTALES GRANDES , PH 4.5, LOS CRISTALES MODIFICAN LA ENERGIA SUPERFICIAL DEL ESMALTE LO QUE DIFICULTA LA ADHESION DE LA PLACA Y LA SUPERFIECIE DEL DIENTE
LIPIDOS: Los lipidos son moleculas , capaces de brindar fuentes de reserva energetica y es uno de los principales encontrados en la menbrana de la celula los podemos encontrar en: exterior de la celula, mitocondrias, nucleo, aparato de golgi, reticulo endoplasmico, recubriendo organos. B OXIDACION: consiste en un proceso catabolico de los acidos grasos en el cual sufren un cambbio o bien una aceleracion mediante la oxidacion de un par de atomos de carbono necesarios en cada ciclo mediante este proceso, un acido graso se degrada , es decir se descmpone por completo hasta formar un elemento denominado ACIL-COA. pasando por un paso diferente y consta de varias reaccciones; hidratacion oxidacion en FAD oxidacion por NAD tiolisis siendo una de las rutas con un cilo es decir que una ves que ha finalizado esta vuelve a crearse hasta hacer una reacciopn en cadena
CONSTA DE UN PROCESO QUE SE CONTROLA GENETICAMENTE ATRAVES DE LA FUSION DE ALGUNAS ENZIMAS CON EL FIN DE LA PRODUCCION DE PROTEINAS QUE SE DEFINE COMO UNA CADENA DE MENSAJES INTERCALADOS (MENSAJES EN CLAVE) DONDE LOS PRINCIPALES QUE INTERVIENES SON LOS ACIDOS . ADN:NOS VA A INDICAR LA PROTEINA Q SERA SINTETIZADA, Y ES EL CUAL CONTIENE AZUCAR DESOXIRRIBOSA. MIENTRAS QUE EL ARN: SE DIVEDE EN TRES: MENSAJERO : SE ENCANGA DE COPIAR LA INFORMACION DEL ADN CON EL FIN DE QUE DESPUES SE ANALIZE. TRANFERENCIA: ES EL ENCARGADO DE TRANSFERIR LA INFORMACION CAPTADA DEL ARN MENSAJERO HACIA EN INTERIOR DE MA CELULA , EN ESTE CASO EN LA MITOOCONDRIA RIBOSOMAL; ENCANGADO DE SINTETIZAR LA PROTEINA A LA QUE SE LE INDIQUE
MENSAGE GENETICO: es la secuencia y proporcion en la que se encuentra las bases nitrogenadas el la molecula des ADN.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
Los Lípidos también funcionan para el desarrollo de la Materia gris, el metabolismo y el crecimiento.
Exámen 70%!!!! :O
ResponderEliminarTEMA: INTRODUCCION AL METABOLISMO
ResponderEliminarPRIMER SABER QUE ES UN SISTEMA: ES UN TRABAJO QUE PRODUCE ENERGIA.
TIPOS DE ENERGIA:
*ENERGIA POTENCIAL: ES AQUELLA ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE REPOSO.
*ENERGIA CINETICA: ES AQUELLA ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE MOVIMIENTO.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS:
*SISTEMA ABIERTO:SE CARACTERIZA POR UNA INTERACCION CON EL MEDIO INTERNO Y EXTERNO EJEMPLO DE ESTE UNA TAZA DE TE CALIENTE.
*SISTEMA CERRADO:ES EL QUE ES TODO INTERNO Y NO LIBERA NADA,EJEMPLOS DE ESTE ES UNA PECERA (PORQUE TIENE SU PROPIO ECOSISTEMA),UNA BOTELLA DE AGUA,NOSOTROS MISMOS LLEGAMOS A SER UN SISTEMA CERRADO CUANDO ESTUVIMOS ADENTRO EN LA PANZA DE NUESTRA MAMA.
SISTEMA AISLADO:ES UN SISTEMA MIXTO,EJEMPLO DE ESTE SISTEMA LA FOTOSINTESIS YA QUE LIBERA OXIGENO,Y DESPUES YA QUE LIBERO OXIGENO AHORA TAMBIEN LE TOCA RECIBIR OXIGENO,TAMBIEN OTRO EJEMPLO SERIA LA MENSTRUACION.
CASI LA GRAN MAYORIA DE LOS ORGANISMOS SON SISTEMAS AISLADOS Y MIXTOS.
!!!GABRIELA BARAJAS GONZALEZ!!!
LA CLASE DEL DIA DE AYER HICIMOS UN RECORDATORIO DE LO QUE ES US UN SISTEMA; COMO YA LO HABIAMOS MENCIONADO UN SISTEMA ES TRABAJO QUE VA A GENERAR ENERGÍA. HAY DOS TIPOS DE ENERGÍA PRINCIPALMENTE: ENERGÍA POTENCIAL(ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN REPOSO)O CINÉTICA (ENERGIA QUE SE ENCUENTRA EN MOVIMIENTO). DE AQUI SE GENRAN OTROS TIPOS DE ENERGÍA: E. LIMUNOSA, E. QUIMICA, E.METABÓLICA.
ResponderEliminarEL CAMBIO DE ENERGÍA LUMINOSA A E. QUIMICA DA LUGAR AL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS, EL CAMBIO DE E. QUÍMICA A METABOLICA, DA LUGAR A OSIDACIÓN, FERMENTACIÓN, FASE LUMINOSA DE LA FOTOSINTESIS, ETC.
EN LA CLASE TAMBIEN VIMOS LAS 2 PRIMERAS LEYES DE LA TERMODINAMICA: LA PRIMERA HABLA QUE LA ENERGÍA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE VA A TRANSFORMAR. LA SEGUNDA LEY NOS HABLA DE LA ENTROPÍA,QUE ES EL GRADO DE DESORDEN O DESORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA; UN EJEMPLO DE ELLO ES PONER UNA GOTA DE TINTA CHINA EN UN VASO CON AGUA A LA MITAD.
OTRO TEMA QUE VIMOS EL METABOLISMO, QUE ES LA SUMA DE REACCIONES BIOQUIMICAS QUE EFECTUA LA CÉLULA (CITOPLASMA), PARA OBTENER LA ENERGÍA NECESARIA PARA REALIZAR SUS FUNCIONES.
HAY DOS TIPOS DE ANABOLISMO : ANABOLISMO QUE ES LA TRANFORMACIÓN DE MOLÉCULAS SENCILLAS A MUCHO MAS COMPLEJAS Y EL CATABOLISMO QUE VA DE MOLECULAS COMPLEJAS A SENCILLAS, POR EJEMPLO DE GLUCOSA A CO2.
POR ULTIMO LA RESPIRACIÓN CELULAR QUE ES LA OXIDACIÓN DE UNA MOLECULA ALTAMENTE NERGETICA (GLUCOSA) PARA LIBERAR LA ENERGIA POTENCIAL; ESTA PUEDE SER AEROBIA CON PRESENCIA DE O2 Y ANAEROBIA SIN LA PRESENCIA DE O2.
LIZBETH ORTEGA
NO PUEDE SER!!!
ResponderEliminar70% EXAMEN OO NO!!!
NO QUIERO IRME AL EXTRA NI MUCHO MENOS AL ETS
=(
Síntesis de aminoácidos
ResponderEliminarLos aminoácidos se clasifican en glucoleogenicos ya a que se incluyen en algún intermediario del ciclo de Krebs, los cetogenicos son aquellos que se generan en AcoA y normalmente se incluyen en dexcarboxilaciones y mixtos que entran por cualquier vía.
El α-Cetoglutarato se convierte en glutarato y este en glutamina, prolina o arginina.
El 3-fosfoglicerato se convierte en sirina y este en glicina o citeina.
El Oxalacetato se combierte en aspartato y este en asparagina, metrianina, lisina o trionina; y con la combinación de piruvato se convierte en alanina, valina, Lucina y isoleucina.
Transaminación: es la transferencia del grupo amino al α- Cetoglutarato. Generando el cetoacido e inmediatamente al glutarato deshidrogenasa acoplada a un NAD y generar una oxidación para formar glutamato y agua.
Tejidos principales dentales mineralizados
ResponderEliminarEsmalte
Dentina
Cemento
Propiedades físicas del esmalte
Dureza
Elasticidad
Color transparencia
Permeabilidad
Radiopasidad
Componentes orgánicos
Proteínas fibrosas: colágeno
Proteínas estructurales: glucoproteina, proteoglucanos
Carbohidratos
Lípidos
Iones orgánicos: citrato hidractato, este ultimo proviene de la fermentación
Componentes inorgánicos: hidroxiapatita, esta no es tan copacta ya que el OH -2 la hace sensible al ataque por ácidos.
Fluoropatita: la estructura es compacta ya que se sustituye el OH-2
Este impide la caries ya que hace al diente resistente
Las características del FLOUR son:
Símbolo químico F
Alógeno
Es electronegativo
Soluble en agua
Su descubridor es Moissan 1886
Su función: es un mineral electronegativo, aumenta la resistencia del esmalte, inhibe el proceso de la caries (disminuye la producción del acido de los microorganismos fermentadores), reduce la desmineralización, estabiliza el PH
El mecanismo del flúor: el ion fluoruro potencia la precipitación en la estructura del diente a la Fluoropatita a partir de los iones de calcio y fosfato.
Hidroxiapatita: son cristales pequeños, su PH es de 5.5, se disuelve mas rápido en el esmalte ante ataques de ácidos.
Flúor: cristales grande, du PH es de 4.5, los cristales modifican la energía superficial del esmalte esto dificulta la adhesión de la placa a la superficie del diente
***ALOHA ...!!!
ResponderEliminareste es mi ultimo comentario publicado en este blog, me despido agradeciendole a los profesores su paciencia ante el grupo y por el curso de BIOQUIMICA dado.
Montserrat Alcántara Conde 10v2
Gracias !!!
El tema de el dia 30/Nov/2010
ResponderEliminarvimos de lo de tejidos principales
el hueso tiene su parte organica-proteinas estructurales,colageno,glicoproteinas,proteoglucanos
3 son mineralizados del diante
el ESMALTE:
-protege la superficie apical
-mas mineralizada del organismo
-sufre cambios fisico-quimicos
Propiedades:
-Dureza: (resistencia a ser rayado)
-Elasticidad: baja (rigido,quebradizo)
-Color y Transparencia:traslucido
-Permeabilidad: escasa (membrana semipermeable)
-Radiopacidad: muy alta
DENTINA
-mayor parte de constitucion del diente
-base elastica
PROPIEDADES
Color: amarillento,variable entre individuos
Dureza: menor que el esmalte, mayor al hueso
Elasticidad: rigidez del esmalte
Permeabilidad: alta, atraves de los tubulos dentarios
Radiopacidad: menor que el esmalte y mayor que la del hueso
COMPONENTES ORGANICOS:
Proteinas fibrosas: COLAGENO
Proteinas estructurales: GLICOPROTEINAS Y PROTEOGLICANOS
Carbohidratos
Lipidos
Iones Organicos:CITRATO Y LACTATO
-COMPONENTES INORGANICOS:
HIDROXIAPATITA
SALES INORGANICAS (fosfato,carbohidratos,sulfatos)
OLIGOELEMENTOS
Hidroxiapatita es vulnerable por el OH
Reacciones de Intercambio
Intercambio Isoionico: con soluciones que contienen fosfato de calcio
Intercambio heteroionico: de otros iones que puedan integrarse en el cristal este intercambio es la base de la INCORPORACION DEL ION FLUOR al hidroxiapatita dental.
FLUOR:
-halogeno
-soluble en agua
-electronegativo
Mineral electronegativo que aunmenta la resistencia del esmalte e inhibe el proceso de la caries por disminucion de la produccion de acido de los microorganismos fermentales
-reduce la desmineralizacion
-incrementa la remineralizacion
-estabiliza el PH
REACCION DEL FLUOR CON EL ESMALTE
-Intercambio de los grupos hidroxilo
Mecanismos del fluor
-ion floruro potencia las precipitaciones en la estructura del diente a la fluorapatita apartir de los iones de calcio
HIDROXIAPATITA:
ºCristales pequeños
ºse disuelven mas rapidos en el esmalte ante ataques acidos
FLUORAPATITA
ºCristales grandes
ºlos cristales modifican la energia superficial del esmalte lo que dificulta la adhesion de la placa a la superficie del diente
Gracias prof. Diana por todo
TANIA ALEJANDRA BECERRIL ZARATE
Composición bioquímica de los dientes.
ResponderEliminarComponentes orgánicos:
-proteínas fibrosas: colágeno
-proteínas estructurales: glicoproteínas y proteoglicanos
-carbohidratos
-lípidos
-iones orgánicos: citrato y lactato
Componentes inorgánicos:
-hidroxiapatita
-sales inorgánicas (fosfato, carbohidratos, sulfatos)
-oligoelementos (magnesio, flúor, hierro, cobre, potasio)
-agua
Estructura química del apatito.
D5T3M
Propiedades dinámicas del apatito:
Intercambio isoionico con soluciones que contienen fosfato de calcio. Intercambio heteroionico de otros iones que quieran integrarse en el cristal. Este intercambio es la base de la incorporación del ion fluoruro al hidroxiapatita dental.
Flúor
Aumenta la resistencia del esmalte e inhibe el proceso de la caries por disminución de la producción de acido de los microorganismos fermentadores. Incrementa la remineralización. Estabiliza el PH.
Mecanismos del flúor.
La presencia del ion del flúor potencia la participación en la estructura del diente a la fluroapatita a partir de los iones de calcio y fosfato presentes en la saliva.
Escalante Hernández David.
EL METABOLISMO: es el conjunto de reacciones químicas que se efectúan en el atoplasma de la celula para que esta tenga la energía y sustratos necesarios opara realizar sus funciones.
ResponderEliminarSe identenficaron algunos conceptos como:
La energía potencial es la capacidad de realizar trabajo en virtud de la posición o el estado de una partícula. La energía derivada en última instancia del sol, se almacena en las moléculas de los alimentos como energía química. Esta última es un tipo de energía potencial. Luego dentro del organismo, se producen reacciones químicas que transforman la energía potencial en calor, movimiento o alguna otra forma de energía cinética.
La energía química que los organismos utilizan en las reacciones metabólicas, proviene de los enlaces químicos de los glúcidos, lípidos y proteínas. Esta energía potencial que guardan los enlaces químicos, puede ser aprovechada parcialmente por el organismo cuando se rompen esos enlaces químicos. La energía que no.
Un sistema, es un conjunto de trabajos de los cuales necesitamos algo de energia, ya sea potencial, (cuando un objeto tiene esta energia en reposo) o cinetica (cuando el objeto la está realizando en movimiento).
*Este sistema lo podemos dividir en
-abierto -cerrado -aislado o mixto
*El sistema abierto. Se refiere al conjunto de energias que se ocupan para realizar un trabajo y que interactua con su medio en el que interactua, tanto interna como externamente
*El sistema cerrado. Es aquel en el que tiene interacción consigo mismo y no interviene su medioe
wendy orihuela hernandez
CADENA RERSPIRATORIA:O FOSFORILIZACION OXIDATIVA.
ResponderEliminarEste proceso de cadena respiratoria se lleva a cavo en la membrana interna mitocondrial.
Formado por proteínas
El NADH dona sus electrones (2) a la cadena respiratoria a una proteína, llamada NADH deshidrogenasa.
El transporte de electrones a través de la membrana aumenta la carga de electrones, disminuye el PH y se va a generar un potencial en la matriz.
Se impulsa la síntesis del ATP.
El O2 es el último aceptor de electrón para formar nuevamente H2O ..
Los tres componentes de la cadena respiratoria son: 3 grandes complejos proteicos con moléculas trasnportadoressa y sus enzimas correspondientes, un componente no proteico: UBIQUINONA (Q) que están embebidos en la membrana y una pequeña proteína llamada citocromo c que es periférica y se ubica en el espacio intermembrana, pero afdosado laxamente a la memb. interna.
WENDY ORIHUELA
GLUCOLISIS:
ResponderEliminarEste proceso lo realiza cualquier tipo de célula este proceso se lleva a cabo en el citoplasma de la célulae , posteriormente lo que lleva a cabo es la conversión del piruvarto, el piruvato puede seguir dos procesos:
Ciclo de krebs- aerobio- nuestros músculos trabajan por el ciclo de krebs
Fermentación- anaerobio- en un proceso en el que falta oxigeno a nivel muscular nuestros músculos siguen este proceso.
LA FERMENTACION SE DA DE DOS TIPOS_
.Alcohólica-como la producción del pulque, cerveza.
.La del acido láctico (molécula de 3 carbonos) - producción de yogurt
La glucosa de 6 carbonos se rompe en una molécula de gliceraldehido cada molécula de gliceraldehido tiene (3c).
Un dato importante es: que por cada NADH2 se producen 3 ATP.
wendy orihuela
GLUCOLISIS Y RESPIRACION
ResponderEliminarDurante la clase vimos los siguientes conceptos:
Mitocondria- es un organelo grande y de forma diversa dependiendo de cada celula.se dice que es un organelo osmóticamente activo.
Realiza procesos exorgonicos.
Matriz mitocondria- posee ribosomas y ADN.
Produce su propio material genetico.
Respiración celular:
Es un proceso donde la célula convierte energía de los nutrimentos en energía (ATP) que será utilizada para los procesos metabólicos que requieran energía.
Puede ser aerobia o anaerobia.
LOS CARBOHIDRATOS SON LOS QUE DEGRADAN LA RESPIRACION CELULAR PARA FORMAR ATP--- ESTOS SON LOS PROCESADORES.
El metabolismo aerobio tiene 4 etapas:
1. Glucolisis
2. Formación coenzima EA
3. CICLO DE KREBS
4. CADENA DE TANSPORTE DE ELECTRONES AUIMIOSMOSIS
POR QUE ALMACENAR EL EXESO DE ENERGIA EN FORMA
DE GLUCOGENO: por que la glucosa es facilmente movilizable para mantener los niveles de glucosa en la sangre (necesaria para ciertos tejidos)
para obtener glucosa rapidamente, que puede ser utilizada en condiciones anaerobias como podria ser el ejercicio fisico vigorozo....todo esto a diferencia de los acidos grasos.
la glucosa es mas soluible que los acidos grasos poe que necesita mas energia para poder sintetizar.
WENDY ORIHUELA
SISTESIS Y DEGRADACION DE GLUCOGENO
ResponderEliminarregulacion alosterica:
control de las actividades enzimaticas para ajustar el metabolismo del glucogeno a las decesidades dela celula.
regulacion hormonal:
ajustar el metabilosmo del glucogeno a las necesidades del organismo entero.
*el glucogeno es una forma muy eficiente de almacenamiento de energia.
*glucolisis: degradacion de glucogeno. la ruptura de glucogeno da lugar ala glucosa 1- fosfato que puede ser convertida en glucosa6- fosfato esta puede seguir diversos caminos del metabolismo.
REQUIERE 4 ENZIMAS:
*1 para la ruptira terminal del glucogeno
*2 para remodelar y hacer apto el glucogeno para su posterior degradacion
*para transformar el producto de ruptira del glucogeno en forma apropiada para su metabolismo posterior: FOSFOGLUCOMUTASA.
consideramos tambien que una molecula de glucosa puede dar 30-32 moleculas de ATP.
gluconeogenesis: Es una ruta anaboloca de lo sensillo aloa complejo algunos de los precursores serian- pirivato, glicerol,aminoacidos.
wendy orihuela
LIPIDOS:
ResponderEliminarLos lipidos son moleculas de reserva energetica y constituyentes importantes de menbrana energetica.
los podemos encontrar en: exterior de la celula, mitocondrias, nucleo, aparato de golgi, reticulo endoplasmico, recubriendo organos.
PROCESO DE B oxidacion:
es un proceso catabolico de los acidos grasos en el cual sufren remocion mediante la oxidacion de un par de atomos de carbono necesarios en cada ciclode este proceso,el acido graso se descompone por completo hasta formar ACIL-COA.
CADA PASO TIENE 4 REACCIONES_
oxidacion por FAD
hidratacion
oxidacion por NAD
tiolisis
DICHA RUTA ES CICLICA YA QUE CADA PASO TERMINA CON LA FORMACION DE acil-COA.
wendy orihuela
SINTESIS DE AMINOACIDOS:
ResponderEliminarLA MAYOR PARTE DE ESTA SINTESIS SE DESARROLLA EN EL HIGADO, LOS AMINOACIDOS SE CLASIFICAN EN:
*GLUCONEOGENICOS
*CETOGENICOS
*MIXTOS
SE DESTAC LO SIGUIENTE:
DESAMINACION- ES LA SEPARACION DE UN GRUPO AMINO.
TRANSAMINACION- ES LA TRANSFERENCIA DE UN GRUPO AMINO.
*GLUTAMINA SINTETAZA- GENERA GLUTAMINA. UTILIZANDO ATP, EN LA GLUTAMINA ENTRA UNA MOLECILA DE H2O Y SE GENERA GLUTAMINASA.
WENDY ORIHUELA
SINTESIS DE PROTEINAS:
ResponderEliminares un proceso controlado geneticamente y esta considerado como un sistema de mensajes en clave en el que intervienen los acidos nucleicos.
adn:nos dice la proteina que se va a sintetizar y la secuencia de las proteinas.
RNA:
MENSAJERO- copia la informacion del ADN
TRANFERENCIA- da la informacion
RIBOSOMAL- sintetiza la proteina
MENSAGE GENETICO: es la secuencia y proporcion en la que se encuentra las bases nitrogenadas el la molecula des ADN.
La síntesis de proteínas ocurre en los ribosomas que consisten en dos subunidades, una grande y una pequeña, cada una formada por rRNA y proteínas específicas.
WENDY ORIHUELA
GARCIA DE ITA JAZMIN GUADALUPE 10V2
ResponderEliminarEN LA CLASE DEL DIA 30 DE NOVIEMBRE VIMOS LO QUE FUE BIOQUIMICA DENTAL
*MATRIZ ORGANICA COMPUESTA POR ESMALTE, DENTINA, CEMENTO
*PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DEL ESMALTE
-DUREZA
-ELASTICIDAD BAJA
-COLOR Y TRASPARIENCIA TRASLUCIDO
-PERMEABILIDAD ESCASA
-RADIOPACIDAD MUY ALTA
*PROPIEDADES FISISCO QUIMICAS DE LA DENTINA
COLOR BLANCO, AMARILLENTO VARIABLE
DUREZA MENOS DURA
ELASTICIDAD COMPESA LA RIGIDEZ DEL ESMALTE
PERMEABILIDAD ALTA
RADIOPACIDAD MENOR QUE EL ESMALTE Y MAYOR QUE EL HUESO
*COMPONENTES ORGANICOAS
PROTEINAS FIBROSAS: COLAGENO
PROTEINAS ESTRUCTURALES: GLICOPROTEINAS Y PROTEOGLICANOS
CARBOHIDRATOS
LIPIDOS
IONES ORGANICOS: CITRATO Y LACTATO
*COMPONENTES INORGANICOS
HIDROXIAPATITA
SALES ORGANICAS
OLIGOELEMENTOS
AGUA
EXISTEN DOS ESTRUCTURAS QUIMICAS EN LOS DIENTES LO QUE ES LA HIDROXIAPATITA Y EL FLUOROPATITO
*HIDROXIAPATITA: SON CRISTALES PEQUEÑOS, PH 5.5,SE DISUELVE MAS RAPIDO EN EL ESMALTE
*FLUOROPATITA: CRISTALES GRANDES , PH 4.5, LOS CRISTALES MODIFICAN LA ENERGIA SUPERFICIAL DEL ESMALTE LO QUE DIFICULTA LA ADHESION DE LA PLACA Y LA SUPERFIECIE DEL DIENTE
LIPIDOS: Los lipidos son moleculas , capaces de brindar fuentes de reserva energetica y es uno de los principales encontrados en la menbrana de la celula
ResponderEliminarlos podemos encontrar en: exterior de la celula, mitocondrias, nucleo, aparato de golgi, reticulo endoplasmico, recubriendo organos.
B OXIDACION:
consiste en un proceso catabolico de los acidos grasos en el cual sufren un cambbio o bien una aceleracion mediante la oxidacion de un par de atomos de carbono necesarios en cada ciclo mediante este proceso, un acido graso se degrada , es decir se descmpone por completo hasta formar un elemento denominado ACIL-COA.
pasando por un paso diferente y consta de varias reaccciones;
hidratacion
oxidacion en FAD
oxidacion por NAD
tiolisis
siendo una de las rutas con un cilo es decir que una ves que ha finalizado esta vuelve a crearse hasta hacer una reacciopn en cadena
*Sintesis en POTEINAS :
ResponderEliminarCONSTA DE UN PROCESO QUE SE CONTROLA GENETICAMENTE ATRAVES DE LA FUSION DE ALGUNAS ENZIMAS CON EL FIN DE LA PRODUCCION DE PROTEINAS QUE SE DEFINE COMO UNA CADENA DE MENSAJES INTERCALADOS (MENSAJES EN CLAVE) DONDE LOS PRINCIPALES QUE INTERVIENES SON LOS ACIDOS .
ADN:NOS VA A INDICAR LA PROTEINA Q SERA SINTETIZADA, Y ES EL CUAL CONTIENE AZUCAR DESOXIRRIBOSA.
MIENTRAS QUE EL ARN: SE DIVEDE EN TRES:
MENSAJERO : SE ENCANGA DE COPIAR LA INFORMACION DEL ADN CON EL FIN DE QUE DESPUES SE ANALIZE.
TRANFERENCIA: ES EL ENCARGADO DE TRANSFERIR LA INFORMACION CAPTADA DEL ARN MENSAJERO HACIA EN INTERIOR DE MA CELULA , EN ESTE CASO EN LA MITOOCONDRIA
RIBOSOMAL; ENCANGADO DE SINTETIZAR LA PROTEINA A LA QUE SE LE INDIQUE
MENSAGE GENETICO: es la secuencia y proporcion en la que se encuentra las bases nitrogenadas el la molecula des ADN.
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en solventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
ResponderEliminarLos Lípidos también funcionan para el desarrollo de la Materia gris, el metabolismo y el crecimiento.
ATTM; LOPEZ MENDIETA JOVANNY